El Modelo InTake: Innovación Basada en la Ciencia del Aprendizaje de Idiomas
Aprender inglés puede ser un desafío. Sin embargo, las investigaciones en lingüística y educación han avanzado mucho en las últimas décadas. Estas investigaciones han dado lugar a métodos de enseñanza más efectivos, como el Modelo InTake, diseñado para facilitar el inglés para tu vida profesional. Este modelo combina teorías clave de expertos como Stephen Krashen, Merrill Swain, Michael Long y Bill VanPatten para crear un enfoque que fomenta el aprendizaje natural, significativo y estructurado del idioma.
Además, el Modelo InTake se desarrolla 100% en línea, lo que lo hace accesible para personas con agendas ocupadas. Esta modalidad no solo facilita el aprendizaje desde cualquier lugar, sino que también impulsa el desarrollo de habilidades digitales esenciales en el mundo actual. A continuación, exploramos sus principales etapas y fundamentos teóricos.

1. Input Óptimo: La Base del Aprendizaje
El “input” se refiere a la exposición al idioma. Según Stephen Krashen y su “Teoría del Input Comprensible” (1985), los estudiantes aprenden mejor cuando están expuestos a material en inglés que es ligeramente más avanzado que su nivel actual, lo que él llamó “i+1”.
En el contexto del Modelo InTake:
- ¿Qué es el Input Óptimo? Es el contenido que el estudiante puede comprender en gran medida, pero que incluye desafíos moderados para impulsar el aprendizaje.
- ¿Cómo se aplica? Mediante materiales como lecturas, audios y videos diseñados para ser comprensibles pero desafiantes.
Por ejemplo, los participantes pueden trabajar con ejemplos que incorporen vocabulario y expresiones específicas para reuniones internacionales o entrevistas laborales. La modalidad en línea asegura que estos recursos estén disponibles en cualquier momento, fomentando un aprendizaje autónomo y flexible.
2. Intake: De la Exposición a la Comprensión
Aunque el input es esencial, no todo lo que escuchamos o leemos se convierte automáticamente en aprendizaje. Bill VanPatten (2004) introdujo el concepto de “intake”, que se refiere a la información que procesamos activamente y que se convierte en parte de nuestro conocimiento.
En el Modelo InTake:
- ¿Qué es el Intake? Es la información que los estudiantes logran procesar y convertir en conocimiento activo del idioma.
- ¿Cómo se fomenta? A través de actividades que promueven la atención selectiva, como la identificación de patrones gramaticales o el reconocimiento de palabras clave en contexto.
Por ejemplo, los estudiantes pueden trabajar con fragmentos de audios que incluyan frases comunes en presentaciones en inglés profesionales. Esto les ayuda a identificar estructuras útiles y relevantes para su vida laboral.
3. Negociación de Significado: El Aprendizaje a Través de la Interacción
Michael Long (1996) destacó la importancia de la interacción en el aprendizaje de idiomas. Según su teoría, la “negociación de significado” ocurre cuando los aprendices buscan clarificar malentendidos o confirmar su comprensión durante una interacción.
En el Modelo InTake:
- ¿Qué es la Negociación de Significado? Es el proceso de aclarar y confirmar información mientras se interactúa en el idioma.
- ¿Cómo se implementa? Mediante actividades colaborativas, como simulaciones de reuniones, debates y discusiones guiadas.
Por ejemplo, durante una simulación de una reunión internacional, los participantes pueden pedir aclaraciones o parafrasear términos para confirmar su comprensión. Estas prácticas mejoran tanto la fluidez como la precisión en el uso del idioma.
4. Output: Consolidar el Conocimiento a Través de la Producción
Merrill Swain (1985) introdujo la “Hipótesis del Output”, que señala la importancia de producir el idioma para consolidar el aprendizaje. Hablar y escribir en inglés ayuda a los estudiantes a reforzar su conocimiento, identificar errores y mejorar sus habilidades comunicativas.
En el Modelo InTake:
- ¿Qué es el Output? Es la producción activa del idioma a través de actividades de habla y escritura.
- ¿Cómo se trabaja? Mediante ejercicios como redacción de correos electrónicos, simulación de entrevistas laborales y presentaciones orales.
Por ejemplo, los participantes pueden desarrollar y presentar un informe en inglés utilizando vocabulario empresarial específico. Esta práctica les permite aplicar lo aprendido en un contexto realista.
El Ciclo del Modelo InTake
El Modelo InTake integra estas cuatro etapas en un ciclo continuo:
- Input Óptimo: La exposición inicial al idioma.
- Intake: El procesamiento activo de la información.
- Negociación de Significado: La interacción para clarificar y reforzar el aprendizaje.
- Output: La producción activa para consolidar lo aprendido.
Estas etapas no solo trabajan juntas, sino que se apoyan mutuamente, formando un proceso de aprendizaje dinámico y completo.
Un Método Basado en Ciencia y Eficiencia
El Modelo InTake representa un enfoque innovador para el aprendizaje del inglés, fundamentado en investigaciones de expertos en lingüística y educación. Este modelo combina exposición, práctica interactiva y producción activa para ayudar a los estudiantes a adquirir el idioma de manera efectiva y significativa.
Además, su modalidad 100% en línea lo convierte en una opción práctica para personas con agendas ocupadas. Al participar en este modelo, los estudiantes no solo mejoran su dominio del inglés, sino que también desarrollan habilidades tecnológicas esenciales para el ámbito laboral actual.
El Modelo InTake es una propuesta que transforma el aprendizaje del inglés en un proceso estructurado, accesible y alineado con las necesidades del mundo moderno.
Krashen, S. D. (1985). The input hypothesis: Issues and implications. Longman.
Long, M. H. (1996). The role of the linguistic environment in second language acquisition. In W. C. Ritchie & T. K. Bhatia (Eds.), Handbook of second language acquisition (pp. 413-468). Academic Press.
Swain, M. (1985). Communicative competence: Some roles of comprehensible input and comprehensible output in its development. In S. Gass & C. Madden (Eds.), Input in second language acquisition (pp. 235-253). Newbury House.
VanPatten, B. (2004). Processing instruction: Theory, research, and commentary. Lawrence Erlbaum Associates